Las Islas Perhentian, ubicadas en el noreste de Malasia, son un destino perfecto para familias que buscan combinar aventura, relajación y paisajes paradisíacos. Este rincón del Sudeste Asiático, con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica vida marina, ofrece una experiencia única para desconectar del mundo moderno. En este artículo, exploraremos por qué estas islas son ideales para un viaje en familia, qué actividades no te puedes perder y cómo planificar tu visita para aprovechar al máximo este paraíso tropical.
¿Cómo llegar?
Para llegar a las islas Perhentian hay que llegar a Kuala Besut, una pequeña población desde la que salen los ferries dirección a una de las dos islas:
- Si viajas en bus, puedes llegar directamente a Kuala Besut desde múltiples lugares (Penang, Taman Negara o incluso Kuala Lumpur). La duración del desplazamiento varía en función del origen.
- Si viajas en avión llegarás a Kota Bharu (hay prácticamente vuelos desde cualquier lugar del país e incluso desde Singapur). En la zona de salidas te encontrarás con multitud de chóferes ofreciéndote sus servicios para trasladarte hasta Kuala Besut; Puedes escoger a alguno de ellos o intentar contratar un Grab, normalmente los precios son similares (unos 80 MYR por vehículo). Si pasas la noche en Kota Bharu o prefieres ir en bus, hay que ir hasta la estación de autobuses de la ciudad (hay bus desde el aeropuerto) y desde allí coger un bus hasta Kota Bharu. En este caso, los dos buses cuestan menos de 10 MYR por persona. En coche se tarda una hora y poco; en bus, algo más (y hay que sumar el traslado a la ciudad).
En Kuala Besut deberás ir a la agencia que te lleve hasta la isla de tu alojamiento; para ello, lo más habitual es que cuando hagas la reserva de tu estancia en las islas te lo gestionen. En el año 2024, el trayecto de ida y vuelta para un adulto era de 70 MYR y de 40 para un menor de 11 años. Todas las agencias tienen el mismo precio y lo único que hay que tener en cuenta es informar de cuál es tu alojamiento para que la barca te deje lo más cerca posible de él. Ten en cuenta que en algunos casos podrás desembarcar en un embarcadero, pero en otros no es descartable que lo hagas en la playa (y toque mojarse los pies).

El trayecto entre tierra firme y las islas tiene una duración de unos 30 – 40 minutos. Los horarios de las barcas son:
- Kuala Besut a Perhentian: de 8.00 a 17.00, aproximadamente cada hora.
- Perhentian a Kuala Besut: 08.00, 10.00, 12.00 y 16.00.
Ten en cuenta estos horarios para planificar tu llegada a las islas y el tiempo necesario para abandonarlas y llegar, si es el caso, al aeropuerto.
¿Dónde alojarse?
Las islas Perhentian son uno de los lugares más populares de todo Malasia. Si a ello le añadimos la disponibilidad limitada de alojamientos en sus dos islas, conviene reservar con la máxima antelación posible la estancia.
En la mayoría de los casos son alojamientos sencillos y básicos, aunque últimamente han aparecido algunos con más algo más de calidad. Los precios son económicos pero más altos que en otras zonas del país.
Es habitual también que para la reserva se requiera pago anticipado y que, en ciertos casos, se pierda el importe avanzado si se lleva a cabo una cancelación (no en todos los casos ni en todas las situaciones). La mayoría de alojamientos gestionan sus propias reservas a través del correo electrónico e, incluso, Whatsapp.
Otra cosa a tener en cuenta es la isla en la que uno quiere alojarse. Hay opciones en dos:
- Pulau Perhentian Kecil (isla pequeña): Es la isla en la que hay un pequeño pueblo de pescadores y en la que hay población autóctona. Nosotros no la visitamos, pero dicen que está muy orientada a mochileros y que puede ser algo ‘ruidosa’. Por lo que hemos podido investigar, parece que la explotación turística le está quitando algo de encanto.
- Pulau Perhentian Besar (isla grande): La mayor de todo el archipiélago con bastante diversidad de alojamiento agrupado en diferentes zonas de la isla. Orientada básicamente a familias y personas que buscan tranquilidad y paisajes.

A continuación os detallamos una lista de los alojamientos más recomendables en calidad precio que valoramos así como algunos de los que luego vimos durante nuestra estancia (como solo estuvimos en la isla grande, únicamente comentaremos alojamientos de ella):
- The Reef Chalets: Fue el alojamiento en el que estuvimos 4 noches. Disponen de habitaciones en pequeños edificios de dos plantas y cabañas independientes (como la que ocupamos nosotros). Son alojamientos sencillos de madera a los que no les vendría mal un lavado de cara; el baño es muy sencillito pero disponía de agua caliente. La habitación en si era una cama de matrimonio y una litera; con aire acondicionado y ventilador de techo.
Nuestra opinión, tras habernos alojado aquí y haber visto otros es que dediquéis, si es posible, un poquito de dinero más para ir a otros. No estuvimos mal, pero se puede estar mejor. La atención es correcta y se pueden contratar las excursiones con ellos.
Web oficial: http://www.thereefperhentian.com/ - Perhentian Island Resort (PIR): Dicen que es el mejor (y más caro) alojamiento de la isla grande. Tiene muchas cabañas en la que dicen es la mejor playa de las Perhentian (y realmente es espectacular). Se veía bien mantenido y tiene un pequeño supermercado que hasta admiten tarjetas.
Web oficial: https://www.perhentianislandresort.my/ - The Barat Perhentian: Justo al lado de nuestro alojamiento, antes de la temporada de verano 2024 se reformó (desconocemos si de forma integral). Tiene una estructura similar al Reef, con habitaciones en edificios de dos plantas y cabañas independientes.
Web oficial: https://baratperhentian.com/ - Coral View Island Resort: Pasamos por sus instalaciones varias veces cuando íbamos a la playa del PIR y se veía muy bien cuidado, con cabañas (algunas con piscinitas privadas) y vistas al mar. Si no estamos equivocados, es menos caro que el PIR pero más caro que la mayoría.
Web oficial: https://coralviewislandresort.com.my/ - Abdul’s Chalet: Dicen que calidad precio es de los mejores de la isla; son poquitas cabañas justo enfrente de la playa; cuando estuvimos por la zona tuvimos la sensación de que era un lugar muy tranquilo.
Web oficial: https://www.abdulchalet.com/ - Tuna Bay Island Resort: Pasamos por su bar dirección a una de las playas que visitamos; al igual que otros similares, cabañitas independientes que no tenían mala pinta. Está bastante cerca del Abdul’s Chalet.
Web oficial: https://www.tunabay.com.my/ - Suhaila Palace: También por la zona del Abdul’s, en este caso las habitaciones no son en la playa, si no algo elevadas.
No tiene web; disponible en Booking. - Mama’s Chalets: Se encuentra muy cerca del Berat y visitamos su restaurante varias veces; por lo que vimos, se veía bastante correcto. Cabañas independientes, algunas justas delante del mar.
Web oficial: https://www.mamaschalet.com.my/
¿Dónde comer?
Nosotros, al estar alojados en el The Reef, teníamos cerca tres lugares para comer (aunque fuimos a alguno más y pasamos por delante de otros). Os comentamos cuáles fueron:
- The Berat: De los pocos restaurantes de la zona en el que venden cerveza; para nosotros es el punto más destacable, pero bastante más caro que otros. Tiene zona de barbacoa (para las cenas) y bastante variedad de platos. Está bastante concurrido.
- Mama’s Chalet Restaurant: Fue nuestro lugar preferido e íbamos a desayunar, comer y cenar excepto cuando estábamos en alguna otra zona o cuando decidimos probar algún otro. Servicio muy casero, con precios contenidos y bastante variedad de platos. Como curiosidad: teóricamente hay que entrar descalzo :P.
- CoralView Island Resort: El otro restaurante que teníamos a tiro de piedra de nuestro alojamiento. Probamos un día a cenar y fue un completo desastre. Tardamos en cenar muchísimo (mucho más que en otros), hasta nos planteamos irnos… La comida no estuvo mal pero hubo algún plato que no fue como nos esperábamos. Precios razonables.
- Abdul’s Chalet: Comimos allí un día al mediodía al estar en la playa por allí. Muy bien de precio y muy correcto; si lo hubiéramos tenido más cerca, seguramente lo habríamos visitado alguna vez más.
- Cozy Chalets: A medio camino del Abdul’s Chalet están los Cozy Chalets, justo al salir de la selva. No lo utilizamos pero estuvimos ojeando la carta. Precios razonables, pero no sabemos la calidad de los platos.
- Tuna Bay Bar: Pasamos por él de camino y de vuelta de una de las playas, pero estaba cerrado. Tiene zona de barbacoa.

Playas
Las principales playas de la isla grande (Perhentian Besar) son las siguientes:
- Teluk Keke (KK Beach): Ubicada en el suroeste de la isla, es un lugar bastante tranquilo en el que relajarse. Aguas de poca profundidad y con mucha vida marina entre las rocas que separan las dos partes de la playa. En función de la ubicación de tu alojamiento, puedes llegar a ella con taxis acuáticos, caminando por la costa (desde el Berat, por ejemplo) o atravesando un pequeño sendero entre la selva desde Flora Bay.
- Flora Bay: Es la playa en la que se encuentra el alojamiento con el mismo nombre; es la más larga de la isla.
- Teluk Pauh (PIR Beach): Dicen que es la mejor playa de las Perhentian (o al menos una de ellas); está junto al Perentian Island Resort y es fácilmente accesible desde otros alojamientos. Es un punto fácil para ver mucha fauna marina y uno de los lugares principales para ver tortugas.
- Turtle Beach: Es una de las playas más tranquilas de la isla ya que el acceso únicamente es por mar. Puede estar bastante concurrida en algunos momentos del día por sus reducidas dimensiones y la alta cantidad de excursiones que la visitan. El nombre viene dado porque es un lugar habitual de anidamiento de tortugas, pero no es uno de los mejores lugares para verlas, aunque sí que hay mucha vida marina cerca.
En cuanto a la isla pequeña (Perhentian Kecil), las mejores playas son:
- Long Beach: La playa más popular de la isla y la que más servicios tiene. Es la más animada de todas.
- Coral Bay: Conectada a la anterior pero algo más tranquila ofrece puestas de sol impresionantes.
- Keranji Beach: Accesible desde Coral Bay caminando unos 20 minutos, es muy tranquila y paradisíaca.
- Petani Beach: Playa no tan accesible como las anteriores pero que ofrece mucha tranquilidad y buena visibilidad al hacer snorkel.
- D’lagoon beach: Solo hay un hotel, así que es muy tranquila. Se puede llegar caminando una hora por la selva desde Long Beach.
- Rainforest beach (Sandy Coral Beach): Desde Coral Bay se puede llegar a esta isla que tiene un cámping.
¿Cómo moverse?
En las Perhentian no hay vehículos a motor ni carreteras, así que hay que saber cómo moverse por ellas.
Siempre que sea posible, recomendamos que os desplacéis a pie. Hay senderos en las islas que conectan playas entre ellas a través de la selva. Por ejemplo, en Besar (la isla grande) hay senderos que conectan Flora Bay con Perentian Island Resort (PIR) y con Teluk Keke. También es posible llegar llegar desde el PIR hasta Coral Beach, al sur de la isla alternando zonas de playa y algo de selva. En Kecil aún es más sencillo moverse entre zonas ya que hay más senderos.
En cualquier caso, llega un momento en el que si quieres salir de esas zonas conectadas por senderos, hay que hacerlo en water-taxi. Existe este servicio en todas las playas de la isla y normalmente están abiertos entre las 07.00 y las 00.00. El trayecto se paga por persona y va desde los 5 MYR por un trayecto corto a 30 por uno largo. Además, cuando se va el sol, los precios se duplican.
Basándonos en nuestra experiencia, estando en la zona del Berat y cerca del PIR, durante nuestra estancia no utilizamos ningún water-taxi.
Actividades típicas
Hay dos excursiones muy típicas en las islas que son:
- Regular trip: 3 horas de snorkel parando en puntos estratégicos para ver vida marina, entre los que se encuentran Shark Point, Turtle Beach o la zona para ver y nadar con tortugas. Tiene un coste de 50 MYR por adulto y 25 por niño.
- Rawa trip: Excursión de 3 horas también pero a otras islas del archipiélago, entre las que se encuentra la isla de Rawa. Coste de 60 MYR por adulto y 30 por niño.

Recomendamos realizar ambas excursiones; tienen un coste pequeño y se ven cosas diferentes en lugares diferentes. En ambos casos facilitan gafas y tubo si no se tienen.
Otra actividad muy típica es alquilar un kayak y poder llegar a lugares menos accesibles. Precios:
- Simple: 20 MYR / hora, 40 MYR / 3 horas, 60 MYR / día.
- Doble: 30 MYR / hora, 60 MYR / 3 horas, 80 MYR / día.
Se facilita chaleco. También hay kayaks infantiles.
Si se es más atrevido, hay muchas opciones para hacer buceo e incluso para sacarse alguna certificación (dicen que aquí hay buenos precios).

Información complementaria
- Muchos de los complejos de alojamientos tienen tienda en las que comprar algo de comida, crema solar o juguetes para la playa.
- Habíamos leído que en la isla no se aceptaba la tarjeta de crédito, pero ya no es una información tan tajante. Sí que hay preferencia por el efectivo, pero en algunos de los lugares en los que tuvimos que pagar pudimos utilizar la tarjeta. No es descartable que en algunos lugares apliquen comisión si se utiliza.
- El agua no es tan barata como en otros lugares y puede haber pequeñas diferencias de precio entre las tiendas de los alojamientos. Durante nuestra visita, la vimos por 4 – 6 MYR (rondando el euro la botella de litro y medio). Si vais a moveros, es muy recomendable llevar agua encima.
- Cuidado con la exposición solar: Mucha atención a los momentos en los que se va en barca, se está haciendo snorkel o caminando por las playas.
- Hay dos excursiones típicas para hacer snorkel, tal y como hemos explicado antes. No obstante, también es posible hacerlo por libre y en muchas de las playas hay una fauna marina impresionante. Si es posible, llevad vuestras gafas de buceo de casa. Si no, las podéis alquilar / comprar (incluso en la agencia del ferry se podía y los precios eran más baratos).
- No hay que olvidarse que la isla es bastante salvaje, así que los animalitos son habituales y se ven por muchos sitios, pero conviven pacíficamente con los humanos sin mayores problemas. Nosotros vimos ardillas, murciélagos, lagartos…
Consulta todos los artículos de nuestro viaje en la guía de viaje correspondiente.
Deja una respuesta