• Guías de viaje
  • Descuentos y ventajas
  • Un poco sobre nosotros
  • Consultoría viajera
  • Contacto

Con peques se puede

Porque con peques también se pueden hacer cosas

  • Inicio
  • Destinos
    • Albania
    • Cuba
    • Croacia
    • Egipto
    • España
      • Menorca
    • Finlandia
    • Francia
      • Burdeos y alrededores
      • Languedoc – Roussillon
        • Toulousse – Carcassonne
        • Reserve Africaine de Sigean
      • Normandía
      • París
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Italia
      • Cerdeña
      • Toscana
      • Venecia
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Noruega
    • Reino Unido
      • Escocia
      • Londres
    • República Checa
  • Actividades
  • Parques de atracciones
    • Disneyland
    • PortAventura
    • Tibidabo
  • Viajar con niños

Haciendo del viaje un juego: Pasaporte lúdico

22 mayo, 2019 Por Oscar Espinosa 2 comentarios

Hace un tiempo, la gran Julia de Bebé a Mordor hizo pública una guía para que su hijo mayor tuviera más interés durante un viaje que iban a realizar por Japón; nos pareció una idea fantástica y decidimos que nosotros también lo íbamos a empezar a hacer para nuestros viajes en familia. Hoy os contamos qué es y cómo hacer un pasaporte lúdico.

¿Qué es un pasaporte lúdico?

Se trata de un documento del lugar al que se va a viajar en familia en el que los más pequeños tienen que realizar algunas actividades. Dependiendo de la edad de los pequeños puede estar más enfocado a poner pegatinas, reconocer lugares o colorear y si ya saben leer y escribir, se puede complementar con actividades de escritura, explicaciones y cualquier cosa que se pueda adaptar a los pequeños viajeros (y que les resulte interesante).

¿Para qué sirve?

El objetivo principal de este documento es implicar a los niños en el viaje. Pese a que siempre intentamos buscar cosas para ellos, puede haber momentos en que quizás el lugar en el que se esté no les importe demasiado… a no ser que los motivemos para que así sea. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que planteándoles algunos retos a los que dar respuesta y aprendiendo más del destino que se está conociendo?

¿Qué se necesita para realizar uno?

Aunque se trate de un documento hecho a medida para cada uno de los viajes normalmente hay unas necesidades comunes; para elaborar un pasaporte lúdico básicamente se necesita:

Planificación

No estamos hablando de una planificación cerrada, pero sí que es necesario saber qué lugares se van a visitar y cuáles son los elementos de interés de la zona. También puede ser de ayuda conocer el orden de visitas.

Una de las páginas del pasaporte que hicimos para Finlandia

Documentación

Es el punto más importante para la elaboración; en función de la información de que se disponga, el pasaporte tendrá unas secciones u otras.

En nuestro caso, los que hemos realizado hasta ahora (y que nos han funcionado muy bien) tenían información referente a:

  • Comidas
  • Transportes
  • Lugares a visitar
  • Lenguaje
  • Compras
  • Costumbres

Realización

Antes de empezar a plasmarlo todo en un papel (o en el ordenador) hay que tener clara la estructura que va a tener, qué dificultad pueden tener algunas de las actividades o de cuántas secciones va a estar formado.

Una vez esto está claro, hay que decidir cómo se va a llevar a cabo; en nuestro caso lo hacemos con PowerPoint, buscamos imágenes por Internet (libres de derechos o similares) y lo montamos, dejando espacios donde corresponda si hay que escribir, dibujar o poner pegatinas.

Mucha gente añade una sección de recompensas y/o logros en los que, en función de los puntos que se vayan completando del documento se van consiguiendo logros o subiendo de nivel y puede ser especialmente útil para aumentar el nivel de motivación de los peques; en nuestro caso no lo hemos puesto en práctica, aunque tenemos previsto hacerlo para nuestro próximo viaje.

En función de como se haya maquetado, la impresión se hará de una forma u otra; en nuestro caso, lo hacemos en Din A4 por una cara y grapamos en uno de los laterales; los llevamos protegidos en un portafolios transparente. Hacemos una copia por cada uno de los peques que están en el viaje.

Pasaportes lúdicos publicados

En este apartado iremos publicando los pasaportes que vayamos generando por si queréis descargarlos, consultarlos o usarlos de modelo para los vuestros.

Marrakech

Fue el primer Pasaporte que hicimos e íbamos un poco perdidos. Era una escapada corta y la lecto-escritura aún no estaba bien implantada entre los más peques, así que nos centramos mucho en temas visuales.

Podéis descargarlo en formato Power Point (en catalán).

En los jardines Majorelle de Marrakech dibujando

Finlandia

La cuestión clave aquí era que lo iban a usar tres niños con edades bastante dispares (de 9, 7 y 4 años), así que lo adaptamos para que fuera atractivo para todos. Al parecer no lo hicimos muy mal porque les gustó a todos ;).

Al ser un poco más mayores, ya pueden leer y escribir

Os lo dejo en formato Power Point para descargar.

Cuba

Un viaje por un lugar tan especial y ya con los dos peques sabiendo escribir (unos mejor que otros) nos llevó a prepararles un pequeño libro de viaje en el que se combinaban diferentes retos.

Puedes descargarlo de forma gratuita aquí.

Toscana y Venecia

Disponer de lenguaje y ciertos conocimientos (distancia, precios y algunos cálculos) nos han permitido evolucionar aún más este formato y preguntar a los peques por cosas como kilómetros recorridos, precios de algunas cosas o expresiones en italiano.

Puedes descargarlo gratuitamente y adaptarlo a tu propio viaje en este enlace (en catalán).

Buscando por internet hay muchísimos ya hechos y que os pueden ser de ayuda para hacer el vuestro (es difícil que encaje del todo puesto que acostumbran a estar hechos a medida). Nosotros iremos publicando los que hagamos, pero un buen lugar para buscar ejemplos de otros países es la biblioteca de Bebé a Mordor en su blog, donde los va clasificando por países.

Animaos y haced el vuestro, veréis cómo vale la pena el tiempo dedicado cuando lo estén rellenando.

Publicado en: Viajar con niños Etiquetado como: Pasaporte lúdico, viajar con niños

Comentarios

  1. Rosana Dalian dice

    22 diciembre, 2022 a las 08:10

    Qué original y muy bueno porque involucras a los niños en las actividades y el viaje en sí, después lo agradecerán porque ellos mismos van a acordarse más de lo que hicieron.

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      22 diciembre, 2022 a las 15:30

      La verdad es que sí, ahora les encanta y ya lo esperan!

      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Óscar Espinosa + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web conpequessepuede.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter! Sígueme en Facebook Instagram Pinterest
Booking.com
Iati seguros

Copyright © 2023 · Conpequessepuede.com · Desarrollado por Livire.es Diseño páginas web · Aviso legal · Política de privacidad y cookies