Borneo, la tercera isla más grande del mundo, está dividida por tres países: Indonesia, Brunei y Malasia, situada principalmente en la parte norte de ella. Los dos estados malasios que componen este área, Sabah y Sarawak, son considerados un tesoro natural y cultural. Conocer esta parte del país puede ser un viaje por sí mismo, pero sí quisimos visitarlo por unos días para visitar alguno de los parques nacionales y reservas naturales. En este artículo os vamos a explicar qué tener en cuenta a la hora de visitar el Parque Nacional de Bako, en el que se puede llegar a dormir.

¿Cómo llegar a Bako?
Una de las peculiaridades que tiene el Parque Nacional de Bako es que no es accesible por carretera, únicamente se puede llegar con barca, por lo que hay que desplazarse desde la ciudad de Kuching hasta el embarcadero donde se gestiona el acceso al parque y se contratan las barcas.
Para llegar al embarcadero hay principalmente dos formas:
- Con Grab: Es la que utilizamos nosotros y, si utilizar este servicio es económico en general, cuando se va en familia aún sale mejor (por el reparto de costes); tan solo hay que contratarlo a través de la app y en unos 30 minutos estarás en la puerta del embarcadero.
- Con bus: Desplazarte hasta el Open Air Market en el centro de la ciudad y buscar el bus rojo número 1; el precio del billete es de tan solo 1 ringgit y el trayecto dura unos 45 – 50 minutos. En principio sale cada hora entre las 07.00 y las 18.00 y en la llegada a Bako, te dejará cerca del embarcadero.
Nosotros escogimos el ir con Grab porque no nos alojábamos en el centro, lo que nos suponía un poco de incertidumbre en la gestión del tiempo al tener que ir a buscar el bus (y contratar un Grab para llegar allí). Sí que es cierto que habríamos ido por menos de un euro los 4 con ese medio de transporte, pero el trayecto puerta a puerta nos costó unos 5 – 6 (25 – 30 ringgits). Ojo, los trayectos en Grab se rigen por oferta y demanda y los precios pueden variar en determinados momentos (o incluso por cuestiones meteorológicas).
Una vez en el embarcadero hay que comprar la entrada al parque (en verano de 2024 cuesta 20 MYR por persona) tras haber rellenado este formulario. En este momento, si se pernocta en el parque, hay que comunicarlo para realizar alguna gestión más (os la explicamos más adelante).
Con la entrada al parque hay que contratar la barca; no os agobiéis, está todo organizado y no hay que decidir nada; el trayecto de ida y vuelta hasta el parque cuesta 200 MYR, vayan una persona o 5. Nosotros teníamos la barca en exclusiva, pero cabe la posibilidad de compartirla con más gente (hasta 5 personas). Si la compartís hay que tener en cuenta que para la vuelta debe ser compartida con los mismos ocupantes que en la ida.

La ida y la vuelta en barca se hace con el mismo barquero, así que conserva el billete porque deberás enseñarlo para tu salida del parque.
¿Dormir en el parque?
Esta fue, sin duda, una de las EXPERIENCIAS más intensas que tuvimos durante todo el viaje.
Dormir en el parque requiere reservar el alojamiento con mucha antelación porque únicamente hay varias decenas de plazas. Os explicamos cuál el proceso de reserva, que puede ser un poco lío:
- Registrarte en la web de SarawakID.
- Acceder a la web del parque.
- Escoger el parque y seleccionar las fechas.
- Escoger de entre los diferentes alojamientos disponibles:
- Hostel: Habitaciones con 4 camas y baños compartidos. Con ventilador. No incluye toallas ni sábanas.
- Alojamiento tipo 4: Máximo 6 personas, 2 habitaciones con camas individuales. Con aire acondicionado, baño privado, toallas y sábanas y, en algunas de las casas, posibilidad de agua caliente.
- Alojamiento tipo 5: 4 camas por habitación, con ventilador, baño privado y ducha. Incluye sábanas y toallas.
- Alojamiento tipo 6: Máximo 4 personas por casa, con ventilador, baño privado, baño y ducha privados y agua caliente.
- Camping (no vimos a nadie ni sabemos si está disponible).
- Escoger el alojamiento y realizar el pago.
Después, en el embarcadero os preguntarán si dormís en el parque. Si es así iréis a otro mostrador en el que hay que mostrar la reserva (recomendamos llevarla impresa) y mostrar los pasaportes. Ahí es donde gestionarán vuestro acceso al parque, incluyendo las entradas y las tasas que hay que pagar.

A tener en cuenta:
- Se trata de alojamientos muy sencillos; lo más ‘caro’ son los tipo 4 (son los que tienen aire acondicionado) y cuestan 225 MYR la noche (45 euros). Los tipo 6 cuestan 75 MYR (15 euros) y los tipo 5, que es donde estuvimos nosotros, 100 MYR (20 euros) la noche.
- Al hacer check-in en el centro de visitantes (a partir de las 14.00) te dan las toallas; las sábanas ya están en las camas (en aquellos en los que se incluyen).
- No es descartable que te encuentres animalitos (sobre todo en el baño, entre las rejillas); nosotros lo compartimos con algunas ranas…
- Nosotros no nos duchamos allí; entre otras razones, porque el agua es marroncilla…
¿Qué hacer en Bako National Park?
Básicamente, a Bako se va a ver algunas especies difíciles de ver en otros sitios, especialmente los monos narigudos, especie endémica de la isla de Borneo y en grave peligro de extinción. El parque es bastante extenso, pero únicamente puede conocerse a través de algunos de los caminos habilitados.
En el centro de visitantes orientan sobre qué caminos hacer en función de los intereses de los visitantes; al iniciar cualquiera de ellos hay que registrarse y dejar constancia sobre el camino que se ha ido a hacer y a qué hora se ha iniciado. A la vuelta hay que registrar la llegada para tener control del flujo de visitantes.

Nosotros hicimos uno de los caminos de longitud media (amarillo) en el que, en principio, se podían ver monos narigudos y algunos otros animales, acabando en dos playas. Pese a no tener una dificultad excesiva, la impresionante humedad que hay en el ambiente agota muchísimo e, incluso, se nos llegó a acabar el agua. Ah, de los monos, ni rastro; solo los vimos en la zona de los alojamientos (alguna vez muy bien y muy cerca, por cierto). Respecto a la duración de los trayectos, tened en cuenta que únicamente se indica el tiempo en un sentido: si es de ida y vuelta hay que duplicarlo (o algo más).
Tras haber vivido esta experiencia, os recomendamos encarecidamente conocer los caminos existentes antes de ir y tener una pequeña idea de lo que se quiere hacer; a nosotros se nos hizo un poco largo y habríamos disfrutado mucho más haciendo una ruta más corta y quedándonos por los alrededores del bar, disfrutando el lugar.
Es altamente recomendable, y para nosotros una de las mejores experiencias del parque, disfrutar de la puesta de sol en la playa… es un privilegio verla en ese lugar, de una forma tan exclusiva y con esa tranquilidad en el ambiente. Difícil repetir algo así, seguramente.
Podéis ver el detalle de todos los caminos en la web oficial del parque.

Otra de las actividades típicas si se pernocta en el parque es hacer una excursión nocturna (guiada), que puede hacerse en dos formatos: Individual o en grupo. El recorrido es similar en ambos casos y lo que las diferencia entre ellas es el coste (obviamente, aunque ninguna de las dos es cara) y la posible atención a lo que se ve. La excursión se contrata hasta las 19.00 en el centro de visitantes y, a eso de las 20.30, comienza con la charla inicial, donde explican lo que se puede llegar a ver durante el recorrido (casi siempre por pasarelas).
Tras valorar si hacerla individual o en grupo, finalmente cogimos esta última porque no creíamos que fuéramos a ser mucha gente y el coste era menor (unos 15 MYR por persona o 150 MYR por el grupo). Es recomendable llevar linterna (que alumbre bien, a poder ser) y en las indicaciones ponía ir con manga larga y pantalones largos… pasamos un poco de calor, sinceramente. Con los pantalones y los zapatos cerrados consideramos que es suficiente.
Durante nuestro recorrido vimos algunos monos narigudos, arañas, luciérnagas y algunas serpientes.

¿Qué conviene tener en cuenta para visitarlo?
- Hay un pequeño embarcadero en el parque, pero dependiendo de la hora de salida o llegada podría ser que la barca no pueda acceder y se deba utilizar la playa… nosotros cuando nos fuimos embarcamos desde la playa.
- Está prohibido (lo verás por todos sitios) bañarse porque puede haber cocodrilos. No vamos a negar que en el proceso de ir hacia la barca no hubieran ciertos nervios por esto 😛 (nada, totalmente controlado por los barqueros).
- No se puede pagar con tarjeta de crédito en el parque, así que lleva dinero en efectivo si quieres realizar algún tipo de gasto allí (en el bar básicamente).
- Hay un pequeño bar – restaurante en el que se puede comer y beber; la comida es sencilla pero está bien y no es cara: escoges la composición de tu plato y pagas en función de lo que te hayas puesto. Las bebidas (sobre todo el agua) es algo más cara de lo habitual (5 MYR – 1 €). Recomendable ir temprano.
- Mucho cuidado con los macacos, tanto por los caminos de la zona de las cabañas como en la zona del bar; cuando sospechan que puedes llevar comida se ponen agresivos y no tienen ningún problema en enfrentarse. Vimos que incluso entraban al bar si veían la oportunidad (siempre hay vigilantes que están al tanto, no os preocupéis).
- El horario del parque es de 8.00 a 17.00, pero la última barca vuelve a las 15.00; es la que deberéis coger si no os quedáis a dormir.
- Es habitual (como en todo el país) que llueva en cualquier momento, así que llevad chubasquero o similar. Por otro lado, también es imprescindible llevar repelente de insectos y crema solar. A nosotros nos diluvió por la noche (tanto que nos despertó).

Esperamos que os haya resultado interesante; si queréis consultar más artículos de nuestro viaje por el país, no dejes de consultar la guía de viaje correspondiente. Si tenéis dudas respecto a la visita al parque, estaremos encantados de ayudaros!
Deja una respuesta