• Guías de viaje
  • Descuentos y ventajas
  • Un poco sobre nosotros
  • Consultoría viajera
  • Contacto

Con peques se puede

Porque con peques también se pueden hacer cosas

  • Inicio
  • Destinos
    • Albania
    • Cuba
    • Croacia
    • Egipto
    • España
      • Menorca
    • Finlandia
    • Francia
      • Burdeos y alrededores
      • Languedoc – Roussillon
        • Toulousse – Carcassonne
        • Reserve Africaine de Sigean
      • Normandía
      • París
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Italia
      • Cerdeña
      • Toscana
      • Venecia
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Malasia y Singapur
    • Noruega
    • Portugal – Azores
    • Reino Unido
      • Escocia
      • Londres
    • República Checa
    • Turquía
  • Actividades
  • Parques de atracciones
    • Disneyland
    • PortAventura
    • Tibidabo
    • Cité de l’Espace
  • Viajar con niños

¿Qué islas visitar en un viaje por las Azores en familia?

10 noviembre, 2025 Por Oscar Espinosa Deja un comentario

El archipiélago de las Azores, ubicado en medio del Océano Atlántico, a medio camino entre la Europa continental y América, se compone de 9 islas volcánicas, cada una de ellas con unas características y una identidad propia. Salvo que seas muy afortunado, lo más probable es que no dispongas de días suficientes para visitarlas todas, así que en este artículo vamos a intentar explicarte qué puedes encontrar en cada una de ellas así como las que visitamos nosotros, en qué orden y por qué. Una cosa sí que te podemos dejar claro: No hay elección errónea; nosotros no conocemos todas las islas, pero tras haber estado y habernos informado, os podemos asegurar que ninguna isla defrauda. Vamos a por ello:

Las más cercanas

Sao Miguel

La isla más grande, la más poblada y la que más visitantes tiene. Asimismo, es la que dispone de más conexiones con el continente (incluso tiene vuelos a América) y una amplísima oferta de alojamiento y de empresas relacionadas con el turismo. Mucha gente que tiene pocos días para conocer las Azores se queda en esta isla ya que la cantidad de atractivos que tiene es muy elevada y se recomienda estar un mínimo de 6 – 7 días para poder conocer lo más básico. Es conveniente asimismo tener en cuenta que los desplazamientos pueden requerir una cantidad de tiempo considerable dependiendo del lugar del alojamiento. Existe transporte público, pero es altamente recomendable disponer de vehículo propio para optimizar los tiempos.

Además de las conexiones con el continente, dispone de conexiones aéreas con todas las islas del archipiélago y vía ferry estacionalmente.

Esta fue la última isla que visitamos nosotros antes de volver a Oporto.

Santa Maria

Es la más cercana a Europa y la que tiene un clima más seco y cálido de todo el archipiélago. Se la conoce por ser la que tiene playas de arena fina y clara. No se puede llegar desde el continente, así que hay que volar o ir en barco desde alguna de las otras islas. Para conocerla se recomiendan unos 3 ó 4 días.

El grupo central

Terceira

Es la segunda isla más poblada del archipiélago y también una de las más conocidas y visitadas. Su ciudad principal, Angra do Heroismo, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El turismo que se puede realizar en la isla está basado en la historia, la cultura y en paisajes volcánicos. Está muy bien conectada (incluso con el continente) y para moverse es muy recomendable tener coche de alquiler. Se recomienda un mínimo de 5 días para conocerla.

Pico

La isla que lleva el nombre de la montaña más alta de Portugal. Es una isla relativamente poco poblada con muchos contrastes visuales. Es zona vinícola y es muy habitual ver viñas entre los paisajes volcánicos. Desde hace relativamente poco, tiene vuelos desde el continente, además de los existentes ya entre islas (y conexiones con ferry). Dispone de una relativa amplia oferta de alojamientos, aunque sigue siendo recomendable reservar con antelación.

Nosotros la visitamos durante 3 días (fue la primera que visitamos); es el tiempo mínimo en el que aconsejamos estar… aunque si se puede dedicar algún día más, mejor.

Sao Jorge

El hecho de que solo se pueda llegar a ella desde otras islas (tanto en ferry como en avión), hace que la visite menos gente. Pese a su considerable tamaño tiene poca población (menos de 10.000 personas). Si quieres tranquilidad, te podemos asegurar que la vas a encontrar (fue la segunda isla que visitamos nosotros).

El fuerte de esta isla son, sin duda, las fajas, esas llanuras volcánicas que parecen flotar sobre el mar con espectaculares acantilados tras ellas. No hay que olvidar las fantásticas piscinas naturales que hay por toda la isla. Nosotros estuvimos 3 días en ella y es el tiempo mínimo que se le puede dedicar; si se puede estar algún día más, mejor.

Es muy recomendable reservar con antelación tanto el coche de alquiler como el alojamiento.

Faial

Se encuentra muy cerca de Pico y para llegar a ella lo más común es utilizar las conexiones vía ferry entre las islas del grupo central (aunque también tiene un pequeño aeropuerto). Se la conoce por sus actividades acuáticas, sobre todo en Horta, así como por la impresionante visita al volcán Capelinhos, que agrandó la isla en la década de los 50. Es recomendable dedicar unos 3 días a conocerla. Fuera de la ciudad principal no hay mucha oferta turística para alojarse.

La Graciosa

Es una de las islas más tranquilas del archipiélago y su turismo principalmente es rural. Para llegar a ella hay que hacerlo desde otras islas del grupo central, tanto en barco como en avión. No tiene una oferta muy alta de alojamientos turísticos y con dos o tres días podrás conocer su esencia y disfrutar de su paisaje volcánico, sus termas y disfrutar de la calma que se respira.

Las más remotas

Flores

Dicen que es la isla más bonita de todas, destacando sus cascadas, lagunas de colores y su frondosa vegetación. Solo se puede llegar a ella desde otras islas y hay poquísima oferta turística, tanto en lo referente al alojamiento como en el alquiler de coches, por lo que se requiere muchísima anticipación. Conviene también tener en cuenta que esa escasez de oferta y su elevada demanda hace que los precios de alojamientos y coches (imprescindible para conocer los encantos de la isla) sean elevados. Se recomienda pasar en la isla un mínimo de cinco días y, si el tiempo te lo permite, combinándolo con la pequeña isla de Corvo.

Corvo

Además de ser la más remota de las Azores, también es la más pequeña de todas. Solo viven permanentemente unas 400 personas y se llega a ella principalmente desde Flores vía barco o pequeños aviones. Dispone de muy poco alojamiento, así que si quieres visitarla reserva con mucha antelación. Dedicándole 2 días te puedes hacer una idea de la isla.

¿Cuántas islas visitar y en qué orden?

Recomendamos decidir cuántas islas visitar en función del tiempo que se les pueda dedicar. Es mejor estar en menos islas y disfrutarlas más que ver muchas y rápido, haciendo además que el coste del viaje se dispare sin poderlo amortizar. Por otro lado, si tienes previsto visitar más de una isla y la combinación de transportes te lo permite, lo más recomendable es empezar por las más pobladas (habitualmente Sao Miguel) e ir desplazándose hacia el oeste. Haciéndolo de esta forma visitarás cada vez islas menos masificadas y podrás vivir experiencias más exclusivas e intensas.

Nosotros visitamos Pico, Sao Jorge y Sao Miguel, en ese orden… y tras haberlo hecho así, os podemos asegurar que no fue la mejor decisión: Pico y Sao Jorge son dos islas muy tranquilas en las que hay poco turismo (sobre todo en Sao Jorge); por el contrario, el bullicio y el volumen de visitantes en Sao Miguel es completamente opuesto, por lo que nos generó un poco de agobio en ciertos momentos y visitas (nada crítico ni exagerado, pero la experiencia habría sido mejor en otro orden).

Puedes consultar todos los artículos de nuestra guía de viaje por las Azores en el siguiente enlace.

Publicado en: Azores, Portugal Etiquetado como: azores, islas, portugal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Óscar Espinosa + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web conpequessepuede.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter! Sígueme en Facebook Instagram Pinterest
Busca tu alojamiento aquí
Contrata tu seguro con descuento

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme El Genesis Framework · WordPress · Acceder