• Guías de viaje
  • Descuentos y ventajas
  • Un poco sobre nosotros
  • Consultoría viajera
  • Contacto

Con peques se puede

Porque con peques también se pueden hacer cosas

  • Inicio
  • Destinos
    • Albania
    • Cuba
    • Croacia
    • Egipto
    • España
      • Menorca
    • Finlandia
    • Francia
      • Burdeos y alrededores
      • Languedoc – Roussillon
        • Toulousse – Carcassonne
        • Reserve Africaine de Sigean
      • Normandía
      • París
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Italia
      • Cerdeña
      • Toscana
      • Venecia
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Noruega
    • Reino Unido
      • Escocia
      • Londres
    • República Checa
  • Actividades
  • Parques de atracciones
    • Disneyland
    • PortAventura
    • Tibidabo
  • Viajar con niños

Viaje a Noruega: Preikestolen (El Púlpito) con niños

6 octubre, 2016 Por Oscar Espinosa 19 comentarios

Si vas a la zona de los fiordos en Noruega hay cosas que hay que hacer, los ‘must’. Una de ellas es subir al Preikestolen (El Púlpito), la roca inmensa que parece colgar de la nada y que hace disfrutar de sus fantásticas vistas a los miles de visitantes que tiene cada año.

Preparando la ruta buscábamos información de si era factible o no subir con niños y lo cierto es que no encontramos demasiada; la poca que encontramos no nos hizo cambiar de opinión así que al tercer día de nuestro viaje por los fiordos partimos desde Stavanger a visitarlo.

Cómo llegar

Llegar a Preikestolen desde Stavanger en transporte privado es sencillo y se tarda entre hora y media y dos horas; hay dos caminos posibles y ambas incluyen el uso de un ferry. La primera es coger un ferry directamente en Stavanger hasta Tau y de ahí hacer unos 50 kilómetros hasta el aparcamiento; la otra opción es ir por carretera hasta Lauvika (unos 42 kms) y de ahí coger un ferry (muy cortito) hasta Oanes.

El aparcamiento se encuentra a 17 kilómetros. Según la oficina de turismo de Stavanger, la primera opción es la más rápida, así que fue la que escogimos.

Gente de todo tipo lo visita… a veces no demasiado bien preparados

Aparcamiento

Hay dos aparcamiento: el principal, que es el que tiene todos los servicios (baño, cafetería y hasta un pequeño hotel) y otro un kilómetro antes en el que únicamente hay baños (aunque los vimos cerrados al bajar). Los dos son de pago (150 NOK) y son, por lo que vimos, la única forma de aparcar por la zona. Nosotros aparcamos en este último al estar el principal completo.

Equipo

No es un lugar que requiera un equipo demasiado extenso o exigente; es suficiente ir con un buen calzado (los peques también), algo para cubrirse en caso de lluvia (el tiempo cambia de forma rápida, así que siempre es recomendable), comida y bebida suficiente (sobretodo, ojo con el agua…) y poco más. Nosotros, además de todo esto, llevábamos una mochila portabebés en la que el peque iba a realizar la excursión.

La subida

Según nos dijo la chica que cobraba el párking, la distancia de subida es la misma desde los dos aparcamientos, así que no hay que preocuparse el lugar donde se deje el coche. La teoría (y los carteles) dice que se tardan dos horas en subir y dos horas en bajar aunque nosotros ya teníamos previsto tardar algo más. 

Al poco ya empiezan a aparecer rocas por el camino

Empezamos la subida a las 11.30 aproximadamente; al principio es sencillo, el típico camino de bosque. A medida que se va avanzando sigue siendo fácil, pero comienzan a aparecer bastantes piedras por el camino hasta que se llega al primer tramo algo más complejo. Se trata de una subida por rocas, como si fuera una escalera. 

Para adultos (con niños a la espalda o sin ellos) es un tramo algo intenso pero no es complicado. Nuestra hija mayor (5 años) subía jugando y desanimando a su madre porque ella lo hacía mejor. Iba a su ritmo pero sin mayor problema. El camino continúa subiendo y realizamos alguna que otra parada para descansar e hidratarnos. A medio camino está el tramo más complicado del recorrido: consiste en un buen trecho de subida por rocas (algo más complicado y largo que el tramo anterior), muchas veces mojadas y con pequeñas caídas de agua. 

Final del tramo más complicado del recorrido

Las sensaciones fueron más o menos las mismas: poco a poco se sube sin mayor problema. El pequeñajo (casi 2 años) seguía en la mochila (no muy conforme) y la grande, con algo de ayuda esta vez, iba avanzando. Una vez superado ese tramo hay algún que otro repecho más pero en ningún caso como el que se acaba de pasar. Además, a partir de aquí, las vistas ya son bastante espectaculares. 

Llegamos arriba, tras parar a comer a poco más de un kilómetro de la llegada, a eso de las 14.45. Tiempo total de subida, 3 horas y cuarto parando a comer (entre 15 minutos y media hora).

En la roca

Mucha gente al ver las fotos de cuando estábamos arriba se sorprendía mucho de que estuviéramos allí con los peques. Nuestra respuesta siempre era la misma: Desde allí no impresiona tanto ni se aprecia tanto riesgo si se toman unas mínimas medidas de precaución y, como siempre, se aplica el sentido común.

Eso sí, las vistas son espectaculares… y si se puede subir a algún lugar más elevado para poder ver la roca desde las alturas, aún mejor (aquí los niños si que es bastante más complicado que suban). 

Si se sube algo más, las vistas ya son increíbles

La bajada

Tras hacer decenas de fotos, comenzamos el descenso a las 15.30. El pequeño, ya cansado de ir en la mochila, quiso ir caminando. Para que veáis la dificultad que tiene el tramo cercano a la roca, el pequeño hizo con mi ayuda cerca de un kilómetro y medio de bajada a un muy buen ritmo. Después ya, llegando a la parte complicada, lo volví a poner en la mochila. A medio camino el cansancio ya empezó a aparecer y, encima nos estábamos quedando sin agua: La niña ya empezaba a preguntar insistentemente cuánto faltaba y el hecho de estar en la parte más complicada del recorrido hizo que se convirtiera en el momento más duro de la excursión. Una de las cosas geniales que tiene Noruega es que cae agua por todos sitios, así que pudimos refrescarnos y rellenar nuestras botellas de agua en esta zona, pero os recomendamos encarecidamente que llevéis bastante agua tanto para subir como para bajar.

Continuamos bajando a un ritmo tranquilito hasta que llegamos al párking de nuevo, a eso de las 18.00. Total de tiempo de bajada, 2 horas y media, con muy pocas paradas.

Conclusión

¿Es posible ir con niños? Sí, es posible y recomendable, pero hay que tomárselo con mucha calma… tanto para subir como para bajar es conveniente ir haciendo paradas, intentar que los pequeños se lo pasen bien y, si son de corta edad, contemplar la posibilidad de que necesiten ayuda para algún tramo por su dificultad o por cansancio.

Nosotros lo planteamos como una excursión de día completo y creo que fue la mejor opción. En total, entre subida, bajada y alguna cosilla más es posible que se acaben haciendo unos 10 kms de ruta. Es conveniente, antes de subir, mirar la previsión meteorológica… el recorrido puede ser muy difícil si se hace con lluvia (y llueve a menudo!).

Si tenéis la oportunidad, os recomendamos que subáis. Será una de esas experiencias que se recordarán siempre. 

Estas vistas merecen el esfuerzo…

Puedes revisar todo lo que hicimos durante nuestro viaje por los fiordos noruegos en la completa guía de viaje.

Publicado en: Destinos, Noruega Etiquetado como: Noruega, Preikestolen, Púlpito, viaje

Comentarios

  1. M. Carmen Cruz dice

    6 octubre, 2016 a las 11:15

    Justo estaba información la he estado buscando muchas veces cuando he tenido en mente viajar a Noruega con la peque! había oído a gente que había viajado sin niños que era una subida dura… pero con niños no tenía ni idea de cómo sería o si sería factible. Veo que se puede, aunque con calma. Muy buen post!

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      6 octubre, 2016 a las 12:18

      Gracias Mª Carmen! Sí que se puede sí… poco a poco, pero se puede.

      Responder
  2. Marta Sala dice

    6 octubre, 2016 a las 22:02

    Hola, me ha encantado el post, viajaremos este mes de Noviembre, espero que podamos subir, no se si la epoca del año será un empedimento, quería hacer una consulta, durante la subida, hay sensación de vertigo?? En esos tramos de rocas?? Graciasss

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      7 octubre, 2016 a las 05:26

      Hola. Si no os llueve entiendo que podréis subir sin demasiados problemas… Por otro lado no hay sensación de vértigo en ningún momento porque la subida no se hace cerca de los bordes, sino por el interior de la montaña. Los únicos momentos en los que se pasa cerca de un precipicio es cuando se está llegando, pero es muy ancho.

      Pasadlo bien!

      Responder
    • Marta Sala dice

      7 octubre, 2016 a las 12:59

      Muchas gracias! Espero poder llegar jajajjaj

      Responder
    • Oscar Espinosa dice

      7 octubre, 2016 a las 13:44

      Ya verás como sí… más rápido o más lenta llegarás. Ya me contarás cómo ha ido!

      Responder
  3. Madre desesperada dice

    7 octubre, 2016 a las 10:25

    Que pasada de sitio! Gracias por los consejos e indicaciones. Ojala podamos ir algun día

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      7 octubre, 2016 a las 11:54

      Claro que sí… es un país fantástico para ir en familia!

      Responder
  4. mapani dice

    4 noviembre, 2016 a las 15:36

    Muy buen post!!! es un destino que tenemos en mente y siempre me quedaba la duda si se podía hacer con niños pequeños. Aclarado!

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      4 noviembre, 2016 a las 22:40

      Si! Me alegro que te haya ayudado! 😀

      Responder
  5. Meri Sipiña dice

    1 julio, 2017 a las 15:36

    Hola!nosotros subimos e
    en agosto del 2016 con niños de 7 y 5 años. Subida y bajada lloviendo. Unas 4 horas en total. Valio mucho la pena. A pesar de la lluvia disfrutamos mucho. Y asomarse a la roca és impresionante. ����

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      4 julio, 2017 a las 11:27

      madre mía, lloviendo! Si ya resbalaba sin llover… pero es algo que queda para siempre, verdad?

      Responder
  6. Feli dice

    5 agosto, 2018 a las 09:54

    Hola, voy a viajar a Noruega en breve y quiero subir al púlpito, pero a un mes de iniciar el viaje me han diagnosticado que tengo el menisco roto, puedo realizar la subida, lo veis muy complicado?

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      6 agosto, 2018 a las 09:42

      La subida no es complicada, aunque puede ser exigente en ciertas partes… desconozco qué te supone esa lesión y si te permite hacer movimientos normales (por ejemplo, a veces hay rocas grandes a las que subir).

      Responder
  7. Monica dice

    4 agosto, 2019 a las 13:52

    Me ha encantado vuestro post ,muchas gracias porque vamos en septiembre con nuestro niño de casi 8 años y estaba buscando información de si seria posible subir con el.graciasss

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      5 agosto, 2019 a las 07:17

      Gracias a vosotros por comentar! Lo cierto es que no había mucha información de subir aquí con niños, así que pensamos que podía resultar útil un post así.

      A disfrutar del viaje!

      Responder
  8. Rocio dice

    10 noviembre, 2019 a las 15:04

    Gracias!!! Nos anima a ir con nuestros peques

    Responder
    • Oscar Espinosa dice

      10 noviembre, 2019 a las 22:38

      Claro que sí. Consultad la meteorología antes de ir, no obstante.

      Responder
  9. Francisco dice

    7 febrero, 2020 a las 20:54

    Si tienes vértigo, en el tramo en pasarela en voladizo , mira al frente y ya esta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Óscar Espinosa + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web conpequessepuede.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter! Sígueme en Facebook Instagram Pinterest
Booking.com
Iati seguros

Copyright © 2023 · Conpequessepuede.com · Desarrollado por Livire.es Diseño páginas web · Aviso legal · Política de privacidad y cookies