Noruega es un país muy adecuado para visitar en familia con niños de cualquier edad. Sin embargo, es un país grande y con una orografía complicada, sobretodo la zona de los fiordos (que es la que conocimos), así que es muy importante comprobar bien los tiempos de desplazamiento para no llevarse sorpresas.
Intentamos que la ruta que planificamos fuera fácil para ir con niños pequeños; el condicionante más importante fue el no estar más de 4 – 5 horas al día en coche. También la hemos montado intentando visitar lugares de fácil acceso y/o que tuvieran atractivos para ellos. Teniendo en cuenta estos pequeños detalles, nuestro itinerario fue el siguiente:
Día 1: Llegada a Bergen. Recogida del coche de alquiler y salida hacia Stavanger. Noche en Stavanger.
Día 2: Día completo en Stavanger. Visita a la ciudad y al Museo Noruego del Petróleo (Norsk Oljemuseum). Noche en Stavanger.
Día 3: Preikestolen. Noche en Roldal.
Día 4: Visita fugaz a Roldal y su iglesia. Cascada Voringfossen; por el camino nos sorprendió cruzarnos con la cascada de Latefoss. Seguimos hasta la cascada de Voringfossen, las más famosas de Noruega. Por último, Tvindefossen. Noche en Gudvangen.
Día 5: Día completo por la zona: Crucero de Gudvangen a Flam, tren de Flam (sólo subida), Myrdal – Voss (en tren), Voss – Gudvangen (en bus). Noche en Gudvangen.
Día 6: Mirador de Stegastein, Gaupne, glaciar Nigardsbreen, noche cerca de Lom.
Día 7: Iglesia de madera de Lom, Geiranger (mirador de Ornesvirgen), Trollstigen. Noche en Alesund.
Día 8: Día completo en Alesund para conocer la ciudad, incluyendo su acuario. Noche en Alesund.
Día 9: Crucero Hellesylt – Geiranger. Visita fugaz a Geiranger (mirador de Flydalsjavet). Noche en Stryn.
Día 10: Glaciar Boyabreen y glaciar Supphellebreen. Noche en Fjaerland.
Día 11: Iglesia de madera de Hopperstad Noche en Myrkdalen.
Día 12: Carretera Stalheimskleiva, Voss, llegada a Bergen. Noche en Bergen.
Día 13: Museo hanseático, barrio de Bryggen. Noche en Bergen.
Día 14: Recorrido en tren turístico, Museo de la pesca, subida al monte Ulriken. Callejear por Bergen. Noche en Bergen.
Día 15: Visita al monte Floyen con el funicular Floibanen. Traslado al aeropuerto. Regreso a Barcelona.
Esta ruta me la guardo para cuando vaya a Noruega!! Que llevo años queriendo ir. Por cierto, ¿la subida a Preikestolen con los peques?
La subida al Preikestolen… está por llegar, tiene entrada propia 🙂
Que tipo de alojamiento hicisteis?
Tenéis el diario de viaje al final del blog. El post de los alojamientos es este: https://conpequessepuede.com/2016/10/noruega-con-ninos-alojamientos.html
Hola. Veo muchas alusiones al mal tiempo. Nosotros iremos a finales de junio. ¿En qué fechas fuisteis?
Nosotros fuimos a finales de agosto… A ver, no es normal que nos lloviera tanto como lo hizo (nos lo dijo mucha gente), pero no hemos de olvidar dónde está… Bergen es una de las ciudades europeas con el índice de lluvias más alto.
Eso tampoco quiere decir que esté todo el día lloviendo. PEro sí que puede ser habitual que llueva…
Hola! Només tenim una setmana, quina part ens aconselleu? Els nens tenen 2 i 4 anys. Gràcies!!!
Hola Laia.
Arribeu a Bergen? Si es així no m’allunyaria gaire, els desplaçaments per carretera treuen bastant temps…
Hola, estoy para viajar con el niño de 4 años, una consulta el coche de alquiler es todos los dias o tienen un coche por x momentos, por que veo que toman cruceros y trenes, entonces el coche ! como sería, ?
Que agencia de coches recomendarías.
Gracias.
Buen dia.
Hola. Para ese viaje utilizamos coche todos los días; los trayectos en tren y algunos desplazamientos en ferry lo montamos para hacerlo de forma circular y volver al punto de partida, donde seguíamos con el coche. En otros casos, directamente metíamos el coche en el barco y seguíamos la ruta. Para visitar ciertos lugares, tener vehículo privado es bastante recomendable (pueden estar apartados).
Nosotros normalmente utilizamos AutoEurope, aquí te dejo el enlace
Hola podrias decirme cuantos km hicisteis en 14 días?.
Nosotros vamos 11 dias
Hola Germán.
Hicimos unos 2000 kms. Hacéis una ruta parecida?
Un saludo,
Oscar