• Guías de viaje
  • Descuentos y ventajas
  • Un poco sobre nosotros
  • Consultoría viajera
  • Contacto

Con peques se puede

Porque con peques también se pueden hacer cosas

  • Inicio
  • Destinos
    • Albania
    • Cuba
    • Croacia
    • Egipto
    • España
      • Menorca
    • Finlandia
    • Francia
      • Burdeos y alrededores
      • Languedoc – Roussillon
        • Toulousse – Carcassonne
        • Reserve Africaine de Sigean
      • Normandía
      • París
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Italia
      • Cerdeña
      • Toscana
      • Venecia
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Noruega
    • Reino Unido
      • Escocia
      • Londres
    • República Checa
  • Actividades
  • Parques de atracciones
    • Disneyland
    • PortAventura
    • Tibidabo
  • Viajar con niños

Londres con niños: Museos imprescindibles

27 julio, 2021 Por Oscar Espinosa Deja un comentario

En Londres, como cualquier gran ciudad tiene muchísimos museos de diferentes temáticas. Algunos de ellos son más kid-friendly que otros, aunque en la mayoría tienen actividades familiares o infantiles para hacerlos más atractivos a ciertas edades y muchísimos de ellos son gratuitos. Hoy vamos a hablar de dos museos que, para nosotros, son imprescindibles en una visita a esta ciudad con niños: El Museo de Historia natural y el Museo de la Ciencia.

Museo de historia natural

Cómo llegar

El museo es de fácil acceso en metro, bus, bicicleta o a pie. Lo más sencillo para el visitante quizás sea ir en metro y bajarse en South Kensington y caminar unos cinco minutos hasta la entrada de Exhibition Road. Las líneas que tienen parada en esta estación son District, Circle y Piccadilly (por el momento esta última no está habilitada). También es posible utilizar la parada de Gloucester Road, que está a unos 7 minutos caminando de la entrada de Cromwell Road y son las mismas líneas que en el caso anterior.

Entrada Museo

La visita

El museo es enorme, así que conviene tener en cuenta que es muy posible que no se pueda visitar con detalle al completo… Nosotros estuvimos varias horas y nos fuimos con la sensación de haber visto algunas zonas ‘rápido’. También hay que tener presente que se trata de un museo gratuito y que es muy popular, así que muy posiblemente cuando se visite haya bastante afluencia de público; siempre que podáis escoger, recomendamos evitar fechas y días en los que pueda estar aún más lleno de gente (como festivos escolares, fines de semana…).

El museo se divide básicamente en cuatro áreas:

Naranja, en la que, a nuestro parecer, tiene menos contenido (exceptuando el Cocoon, en el que hay exposiciones especiales).

Azul, una de las más importantes y en la que, entre diferentes categorías de animales, encontramos a los dinosaurios.

Verde, en la que encontramos fósiles de reptiles marinos, la sequoia gigante, minerales o pájaros, entre otros.

Roja, la más relacionada con la tierra, su estructura, la evolución humana y otros tesoros.

La estrella del museo de historia natural, un TRex animatrónico
El impresionante vestíbulo del museo de Historia Natural

Dependiendo de por dónde se entre al museo, se accede a un área o a otra. Nosotros, por ejemplo, accedimos por la espectacular entrada donde se encuentra Sophie la Estegosauro y por la que se accede en escaleras mecánicas a lo alto de la zona roja.

Tenéis más información sobre exposiciones y horarios en su web oficial.

Museo de la ciencia

Cómo llegar

Este museo está justo al lado del que comentábamos en el apartado anterior… igualmente, os dejo indicaciones porque algunas cosas sí pueden ser un poo diferentes: El museo es de fácil acceso en metro, bus, bicicleta o a pie. Lo más sencillo para el visitante quizás sea ir en metro y bajarse en South Kensington y caminar unos siete minutos hasta la entrada de Exhibition Road, que es accesible por un paso subterráneo. Las líneas que tienen parada en esta estación son District, Circle y Piccadilly (por el momento esta última no está habilitada). También es posible utilizar la parada de Gloucester Road, que está a unos 15 minutos caminando de la entrada y son las mismas líneas que en el caso anterior.

La visita

Este museo es de tamaño más asequible que el de historia natural (aunque no deja de ser bastante grande), así que es más fácil recorrerlo de forma más o menos completa. Consta de cuatro plantas y un sótano en el que hay multitud de exposiciones y algunas actividades de pago (que nosotros no hicimos). Entre lo más destacable que se puede encontrar en él tenemos:

  • El sótano es un área para los más pequeños de la casa en la que pueden experimentar con sus propias manos.
  • En la planta baja (entrada) podemos recorrer el hall de la energía (es el que se ve nada más entrar) y todo lo relacionado con el espacio, desde una roca lunar real hasta recreaciones de diferentes vehículos que se han utilizado para viajar al espacio.
  • La planta uno acostumbra a ser el lugar para exposiciones temporales, así que depende de cuándo realicéis la visita habrá una cosa u otra.
  • En la planta dos, todo lo relacionado con la información y las matemáticas, desde sus inicios hasta la época actual (con un diseño espectacular!)
  • Finalmente, en la planta 3 hay algunos simuladores de vuelo (de pago) y una exposición espectacular de vehículos que vuelan.
La zona de la historia de la aviación del museo de ciencia

Cuando lo visitamos, realizamos la visita comenzando por la planta 0 y fuimos subiendo hasta la zona de los aviones y compañía. Hay muchas cosas que tocar y ver en todos los lugares… Tanto si os interesa mucho la ciencia como si os interesa algo menos, realmente es interesante darse una vuelta.

Una cápsula espacial
Uno de los muchos objetos únicos del museo… una cápsula espacial!
Experimentos con burbujas
Experimentos con burbujas!

Y hasta aquí el artículo de hoy… dos grandes museos (tanto en tamaño como en importancia) que merecen ser conocidos durante un viaje en familia a la capital del Reino Unido, y gratuitos!

Si queréis tener más información acerca de las exposiciones, horarios y otras cuestiones, os recomendamos que visitéis su web oficial.

Puedes consultar todos los posts publicados sobre nuestra escapada a Londres en la guía de viaje.

Publicado en: Londres Etiquetado como: Londres, museo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Óscar Espinosa + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web conpequessepuede.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter! Sígueme en Facebook Instagram Pinterest
Booking.com
Iati seguros

Copyright © 2023 · Conpequessepuede.com · Desarrollado por Livire.es Diseño páginas web · Aviso legal · Política de privacidad y cookies