• Guías de viaje
  • Descuentos y ventajas
  • Un poco sobre nosotros
  • Consultoría viajera
  • Contacto

Con peques se puede

Porque con peques también se pueden hacer cosas

  • Inicio
  • Destinos
    • Albania
    • Cuba
    • Croacia
    • Egipto
    • España
      • Menorca
    • Finlandia
    • Francia
      • Burdeos y alrededores
      • Languedoc – Roussillon
        • Toulousse – Carcassonne
        • Reserve Africaine de Sigean
      • Normandía
      • París
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Italia
      • Cerdeña
      • Toscana
      • Venecia
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Noruega
    • Reino Unido
      • Escocia
      • Londres
    • República Checa
  • Actividades
  • Parques de atracciones
    • Disneyland
    • PortAventura
    • Tibidabo
  • Viajar con niños

La Ruta de la Llet

17 octubre, 2017 Por Oscar Espinosa Deja un comentario

Pese a que nos gusta viajar, en ocasiones no está de más quedarse cerca de casa y hacer alguna excursión…

Hace unos días hicimos una muy chula y totalmente recomendable para hacer en familia: La Ruta de la Llet (La ruta de la leche) por el Lluçanès (una región barcelonesa del centro de Catalunya). Fue un blogtrip organizado por el Consorci del Lluçanès y Barcelona és molt més en la que pudimos conocer esta zona.

 


La Ruta de la Llet es una propuesta agroturística que permite conocer los productos lácteos y derivados de primera mano visitando determinadas explotaciones así como realizar pruebas de productos. Además, se complementa con restaurantes que incluyen productos locales y una interesante selección de alojamientos rurales que nos permitirán pasar un fin de semana en un lugar que todo va a un ritmo diferente y podremos desconectar del ajetreo semanal y a su vez, disfrutar de los paisajes y… la comida!

 

En nuestro caso estuvimos todo un día; os cuento un poco lo que hicimos: Comenzamos haciendo un pequeño paseo en carro desde Prats de Lluçanès hasta el Soler de N’hug, la primera de nuestras paradas. Se trata de una explotación ganadera familiar que pretende ser autosuficiente en todo el circuito, empezando por cultivar los alimentos de los animales hasta acabar vendiendo determinados productos en la carnicería familiar que tienen en Prats de Lluçanès.

Ordeñando una vaca en Soler de N’Hug

 

Tras esta interesante visita, en la que los niños lo pasaron genial viendo y tocando animales, fuimos a comer a Cal Baumer, un pequeño restaurante de Prats de Lluçanès en el que degustar comida local a un precio razonable. Es un sitio muy curioso porque únicamente tiene una mesa muy larga en medio del restaurante (no os preocupéis! los comensales quedan convenientemente separados). Comimos muy bien, de verdad… Si sabéis que vais a ir por la zona y queréis daros un buen festival culinario, reservad (si no es posible que no haya sitio) y disfrutaréis de la excelente atención con la que os tratará la familia y el cariño con el que se hacen las cosas. Realmente vale la pena!

Cal Baumer

 

Ya por la tarde visitamos Formatges Lluçà, una pequeña explotación ganadera que trabaja con cabras de raza pirenaica (en peligro de extinción) y alpinas. Pudimos hacer un rato de ‘pastores’ y luego pudimos probar una muestra de los deliciosos quesos que hacen de forma artesanal en su pequeño obrador.

Alimentando a las cabras en Formatges Lluçà

 

A continuación complementamos la visita con una visita guiada al que es el monumento más importante de la zona: La iglesia de Santa María de Lluçà, que data del siglo XII (aunque se cree que podía existir una edficación anterior del siglo X). Muy recomendable su visita (y si es con guía, aún mejor!).

Santa Maria de Lluçà

 

Para finalizar, pudimos disfrutar de un fantástico pica pica de productos locales en La Primitiva, una fonda rural que dispone de un pequeño restaurante. El lugar invitaba a quedarse a descansar en ella… Es fantástico para desconectar y los niños no se querían ir de la zona!
Y esto es un poco el resumen de lo que hicimos nosotros. No lo toméis como algo fijo; es un ejemplo de lo que se puede hacer en la Ruta de la Llet, y hay varias alternativas donde escoger. Lo mejor y más recomendable es reservar las actividades que os interesen antes de ir para asegurar disponibilidad de alojamientos y explotaciones. Para ello podéis encontrar todas las actividades disponibles en el siguiente enlace (y los datos de contacto).

Y no os olvidéis, muchas veces optamos por irnos lejos para desconectar cuando muy cerca de casa tenemos opciones más que válidas. Os puedo asegurar que todos los pasamos genial; aprendimos mucho, comimos genial y los peques disfrutaron entre tantos animales. Plan perfecto!

Publicado en: Actividades Etiquetado como: BlogTrip, excursión, Lluçanès, Ruta de la Llet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Óscar Espinosa + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web conpequessepuede.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter! Sígueme en Facebook Instagram Pinterest
Booking.com
Iati seguros

Copyright © 2023 · Conpequessepuede.com · Desarrollado por Livire.es Diseño páginas web · Aviso legal · Política de privacidad y cookies