• Guías de viaje
  • Descuentos y ventajas
  • Un poco sobre nosotros
  • Consultoría viajera
  • Contacto

Con peques se puede

Porque con peques también se pueden hacer cosas

  • Inicio
  • Destinos
    • Albania
    • Cuba
    • Croacia
    • Egipto
    • España
      • Menorca
    • Finlandia
    • Francia
      • Burdeos y alrededores
      • Languedoc – Roussillon
        • Toulousse – Carcassonne
        • Reserve Africaine de Sigean
      • Normandía
      • París
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Italia
      • Cerdeña
      • Toscana
      • Venecia
    • Marruecos
      • Marrakech
    • Noruega
    • Reino Unido
      • Escocia
      • Londres
    • República Checa
  • Actividades
  • Parques de atracciones
    • Disneyland
    • PortAventura
    • Tibidabo
  • Viajar con niños

Cuba con niños: Consejos útiles

18 diciembre, 2019 Por Oscar Espinosa Deja un comentario

Un viaje por Cuba requiere cierta preparación; sobretodo si se pretende viajar sin un paquete cerrado. Ni mucho menos es complicado, pero debido a cómo es el país, algunas cosas pueden no ser como uno espera… A continuación os presentamos algunos consejos para viajar a Cuba:

Documentación para viajar

Pasaporte

El documento más importante, sin duda… Pasaporte en vigor para todos los miembros de la familia con un mínimo de 6 meses de validez posterior a la fecha de entrada al país.

Seguro de viaje

Es obligatorio llevar un seguro de viaje (nosotros utilizamos este); tened en cuenta que se hacen controles aleatorios en el aeropuerto y, si no podéis demostrar que lleváis seguro (es conveniente llevarlo impreso), os obligarán a contratar uno en el mismo aeropuerto. Además, es muy recomendable puesto que la sanidad cubana puede ser muy cara para los extranjeros. Nosotros, como siempre, llevamos el seguro de IATI (con un 5% de descuento si lo contratáis con nosotros haciendo click en el enlace).

Visa del turista

Requisito imprescindible para entrar en la isla llevar este documento relleno; para conseguirlo hay que ir a la embajada / consulado más cercano o utilizar alguna compañía que lo gestione. Nosotros recurrimos a OnlineTours; nos lo enviaron a casa en 72 horas por 9 euros.

IMPORTANTE: Es necesario conservar este documento hasta la salida del país; lo vuelven a pedir al pasar la aduana.

Seguridad

Dicen que Cuba es uno de los países más seguros del mundo… y esa misma sensación tuvimos nosotros; en ningún sitio tuvimos nos sentimos inseguros y eso que, en determinadas zonas y a determinadas horas, la iluminación pública brilla por su ausencia.

En Cuba nadie puede llevar armas, están prohibidas; de hecho, se ve muchísima policía que tampoco lleva… En algunos lugares en los que puede haber concentraciones de mucha gente hay controles policiales habituales.

Como en cualquier otro lugar que vive del turismo, hay que tener cuidado con ciertos personajes que pretenden ser ‘más listos que nadie’ y a los que en este país se les llama jineteros. Intentarán llevarte a algún restaurante buenísimo, venderte puros o alcohol y algunos te ofrecerán cambio de divisas… Con educación y firmeza, un: «No, gracias» debería ser suficiente.

Id bien provistos de paciencia con los jineteros… en algunos lugares son muy insistentes y hay muchos (para nosotros lo peor fue Habana Vieja y el centro histórico de Trinidad)

Sanidad

Como he comentado en el punto anterior, el seguro médico es obligatorio (además de recomendable). Es muy conveniente también llevar un botiquín con medicamentos habituales aquí y con útiles para curar heridas ya que es fácil que si lo necesitas, no lo encuentres fácilmente (o te cueste mucho dinero). Nosotros utilizamos el seguro familiar de IATI; puedes reservar el tuyo (para cualquier viaje) con un descuento del 5% haciendo click aquí.

La atención médica si no vas con seguro puede ser cara al ser extranjero, igual que la prescripción de medicamentos. Si fuera necesario comprar algún medicamento, lo mejor es que os lo gestione algún cubano que os dé confianza (algún conocido, el propietario de algún alojamiento…). En Cuba es habitual intentar sacar dinero de cualquier sitio y los turistas somos una de las mejores maneras de conseguirlo.

Comida / Bebida

Pensábamos que íbamos a tener algunos problemas para comer por el país, pero generalmente no ha sido así y hemos comido (salvo excepciones) razonablemente bien y a buen precio.

En cuanto a la comida, intentad obtener referencias de lugares antes de ir (por Tripadvisor, Google Maps, Maps.me…). Hemos comido platos súper abundantes a poco más de 6 CUCs y en otros lugares, por menos cantidad nos estaban pidiendo 14 – 15. Las comidas son normalmente muy similares siempre: Algo de carne o pescado y el acompañamiento (arroz moro, chicharritas -plátano frito-, algo de verdura y cosas por el estilo); también abundan las pastas, pizzas y locales de hamburguesas.

Todo esto costó poco más de 6 CUCs

No tengáis miedo a pedir la carta antes de entrar a un local; tomad referencias de precios razonables y valorad el quedaros o no en función de eso. Para nosotros, el lugar más difícil (en lo referente al precio) en el que comer fue en Habana Vieja; los precios son muy similares (altos) y hay que salirse del meollo para encontrar precios razonables.

Os detallo algunos precios de comida para que tengáis una referencia:

  • Plato principal de pollo con guarnición: 7 – 8 CUC
  • Plato principal de res con guarnición: 8 – 9 CUC
  • Langosta con guarnición: 10 CUC
  • Pizza: 6 CUC
  • Pescado con guarnición: 8 – 10 CUC

En cuanto a la bebida es otro mundo. El agua mineral es cara y, en algunos casos, muy escasa; si vais en una época en la que haga mucho calor (como cuando fuimos nosotros), vais a gastar mucha, os lo aseguro. Es por eso que os recomendamos que, si encontráis un lugar en el que el agua tenga un precio razonable (y tengan existencia), compréis para tener reservas.

Los refrescos nacionales acostumbran a ser baratos, pero muchas veces se acaban y te tienes que conformar con lo que queda. En algunos lugares hay refrescos internacionales como Coca-Cola, Fanta…

Las cervezas nacionales son las menos caras pero, como todo en este país, si algo está a buen precio y se hace popular, se acaba rápidamente. Las marcas nacionales principales son Bucanero y Cristal (hay otras), aunque realmente todas vienen fabricadas del mismo lugar (pero no son iguales). Si no se disponen nacionales, acostumbran a tener marcas extranjeras como Hollandia, Belga, Heineken… Estas cervezas son más caras.

Finalmente, en cuanto a las bebidas con alcohol tipo Mojito o Daiquirí, buscando un poco se pueden encontrar a bastante buen precio (lugares como la Bodeguita del Medio o el Floridita son los más caros). En muchos lugares hacen ofertas de Happy Hour y en venta ambulante (como en la playa), hay opción de regateo.

Os dejo también referencia de precios que consideramos razonables en bebida:

  • Agua mineral 1,5 L: 0,70 CUC (en supermercado)
  • Agua mineral 0,5 L: 1 CUC (en bar)
  • Refresco nacional: 0,50 CUC
  • Cerveza nacional: 1 CUC
  • Cerveza importación: 2 CUC
  • Mojito – Daiquirí: 1,5 – 3 CUC

Ayudas / Donaciones

Mucha gente (nos incluimos), tiene intención de ayudar en la isla llevando cosas que aquí no vamos a utilizar y que allí pueden ser muy valiosas. Os explicaremos en un post qué llevar y cómo hacerlo de la mejor manera, pero ya como apunte os digo una cosa que no hay que hacer: No deis nada en la calle. Os van a pedir de todo: dinero, ropa, complementos… es posible incluso que os pidan ropa usada o algo que llevéis puesto en ese momento (gorras, pulseras…); sin embargo, consideramos que no es buena idea hacerlo…

Comunicaciones

Disponer de conectividad en Cuba no es tan trivial como puede serlo en otros lugares del mundo; de hecho, es uno de los más complicados (que no lo es para nada).

Cada vez hay más gente autóctona que dispone de datos móviles, aunque sigue siendo una minoría… lo más normal es que la gente vaya a los puntos wifi de ETECSA (la empresa nacional de telecomunicaciones) que acostumbran a estar en algunas plazas y parques. Normalmente para conectarse a Internet hay que acercarse a alguna tienda de esta compañía y comprar una tarjeta; las hay de 1 o de 5 CUCs y dan acceso para una o 5 horas de conexión. Ojo! Se habla de tiempo de conexión, así que valorad si necesitáis estar conectados para leer alguna cosa. Hay también distribuidores de estas tarjetas (normalmente son casas / tiendas en las que se indica que las venden), pero las venden más caras que su precio oficial.

Para realizar la conexión es necesario rascar los códigos que hay en la parte trasera de la tarjeta y, en un punto wifi ETECSA, conectarse a la red. De forma automática debería solicitar validación de usuario y contraseña… una vez realizado este paso la navegación debería funcionar. No os esperéis conexiones rapidísimas ni muy estables; es habitual que la conexión se caiga, vaya lento… Recordad, siempre que hayáis acabado de utilizar la conexión, cerrar sesión. Si no lo hacéis, es posible que la sesión se quede abierta y se acabe consumiendo el tiempo aunque no la estéis utilizando.

En algunos hoteles disponen de wifi, pero no os podemos explicar el funcionamiento porque no visitamos ninguno; también empiezan a haber locales que ofrecen wifi y en alguna casa también es posible disponer de conexión. En la mayoría de los casos, lo que hacen los propietarios es compartir una conexión tradicional, así que si hay mucha gente conectada a ella puede que la conexión sea algo precaria…

Por lo que nos hemos informado, no es sencillo (ni barato) obtener una SIM cubana si no eres residente del país, así que no aconsejamos explorar esta posibilidad.

Si quieres consultar todos los posts de nuestro viaje a Cuba con niños, echa un vistazo a la guía de viaje.

Publicado en: Cuba Etiquetado como: consejos, cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Óscar Espinosa + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web conpequessepuede.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter! Sígueme en Facebook Instagram Pinterest
Booking.com
Iati seguros

Copyright © 2023 · Conpequessepuede.com · Desarrollado por Livire.es Diseño páginas web · Aviso legal · Política de privacidad y cookies